Entradas

IMPORTANCIA DE LA EDUCACION PARA LA SALUD EN LA COMUNIDAD.

Imagen
        IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA COMUNIDAD. Cualquier proceso educativo está inmerso en un entorno social. Esto significa que la Sociedad, en general, y la Comunidad, en particular, son agentes educativos de gran importancia para la Educación y muy especialmente para la Educación para la Salud. Por ello, nuestro punto de partida es considerar que la salud, y por lo tanto la Educación para la Salud, se desarrolla en un entorno concreto, en una Comunidad. Cualquier propuesta de desarrollo de una Comunidad en el ámbito de la salud implica un proceso de trabajo común y participativo que se percibe hoy más necesario que nunca, si queremos favorecer la prevención, la promoción y el mantenimiento de la salud, tanto individual como colectiva, como indica la OMS. Sobre el Desarrollo Comunitario, no hay un concepción uniforme, sino que dependerá del marco ideológico, características socioeconómicas, Objetivos, contexto público, or...
Imagen
                                          ACCIDENTES Y TIPOS DE ACCIDENTES. Los accidentes laborales son lesiones físicas o psíquicas que el trabajador puede sufrir como consecuencia de la realización de las actividades propias de su trabajo. Aunque cada vez se hace más hincapié en su prevención, las últimas cifras indican que, en el último año, las lesiones provocadas por la actividad laboral han aumentado un 6,9%. En cifras absolutas, el número total se eleva hasta los 400.000 accidentes laborales. Aunque el sector con más porcentaje de accidentes es el de servicios, ya que también es el que cuenta con mayor ocupación, son los sectores de la construcción, la industria y la agricultura los que registran un mayor número de accidentes laborales graves e, incluso, mortales, derivados del uso de maquinarias pesadas y peligrosas que aumentan el riesgo de accidente. En est...

MEDICINA SOCIAL Y ENFERMEDADES SOCIALES.

Imagen
                                                                                                 MEDICINA SOCIAL. La medicina social (MS) es el estudio de los aspectos sociales del proceso salud–enfermedad de las poblaciones. Al ser un campo del conocimiento (y no una disciplina científica), la MS recurre a las ciencias sociales (sociología, antropología, ciencia política, economía, filosofía), a las ciencias de la salud (epidemiología) y a las ciencias biomédicas para comprender la complejidad que entrañan los problemas de salud–enfermedad de los grupos sociales (UAM, 1975). Por tratarse de un campo multidisciplinario, la MS también recurre a diversas metodologías e instrumentos (estadística, etnografía; entrevista) para la gener...

AGENTE,HUÉSPED Y MEDIO AMBIENTE.

Imagen
                                                                                                                                                                                           AGENTE. En epidemiología los agentes son un conjunto de factores que se denominan factores etiológicos o factores causales, que están presentes en el medio ambiente y que pueden provocar enfermedades al huésped. Dentro de la etiología de una enfermedad nos encontramos con: Elementos nutritivos: Excesos, deficiencias. Agentes ...

ASPECTOS ECOLÓGICOS DE SALUD-ENFERMEDAD.

Imagen
                                  ASPECTOS ECOLÓGICOS DE SALUD-ENFERMEDAD. Desde hace muchos años, el ser humano viene alterando el medio ambiente, debido a la explotación y destrucción masiva de bosques y selvas que ha ocasionado, y por la contaminación ambiental de ríos, mares y de la atmósfera, causada por los productos de deshecho de sus fábricas, ingenios y del empleo de los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas). Con ello ha provocado cambios climáticos severos y el llamado “efecto invernadero” que está causando por un lado, huracanes con inundaciones, y por otro sequías amplias que provocan destrucción del ambiente con: pérdidas de hogares, fuentes de trabajo y áreas de cultivo y dando lugar a la aparición de nuevas enfermedades y activación de viejas, causando serios problemas de salud. A menos que se logre crear una nueva conciencia ecológica, el hombre podría estar en un ca...

FUNCIONES DE LA SALUD PUBLICA.

Imagen
                                         FUNCIONES DE LA SALUD PUBLICA. Las Funciones Esenciales de Salud Pública son procesos y movimientos que permiten un mejor desempeño de la gestión en salud pública. La importancia estratégica de las funciones esenciales de salud pública (tales como vigilancia, monitoreo y promoción de la salud) radica en la generación, por parte del sistema de salud, de una respuesta efectiva, eficiente y de calidad a intereses colectivos en materia de salud . A diferencia del FESP I donde el panorama sanitario enfatizaba el abordaje de las enfermedades transmisibles, el FESP II acentúa las Funciones Esenciales para evitar retrocesos en los logros de las condiciones de salud y en la reducción de la carga de enfermedades cardiovasculares prevenibles, cáncer, diabetes e hipertensión. Las funciones esenciales de salud pública que atraviesan el ...